Mejorestos: Te ayudamos a decidir cuál es el mejor producto

Freidoras de Aire sin aceite

Freidoras de Aire sin aceite

La última moda en electrodomésticos de cocina son las freidoras de aire o freidoras sin aceite, ya que con ellas consigues freír los alimentos con un 90% menos de aceite que si los hicieras con aceite en una sartén. Esto es bueno tanto para tu salud como para tu bolsillo, porque además de reducir el consumo de grasas, te ahorrarás el alto coste que hoy en día tiene un litro aceite.

Si estás pensando en comprar una freidora sin aceite, en el mercado te encontrarás muchos modelos de distintos precios y características. ¿Te ayudamos a elegir la mejor opción?

  1. ¿Cuáles son las mejores freidoras de aire sin aceite en 2025?
  2. Análisis de las 10 mejores freidoras de aire sin aceite
  3. Consejos a la hora de comprar
  4. Ventajas y desventajas de las mejores freidoras de aire sin aceite
  5. Preguntas frecuentes
  6. Instrucciones de uso

¿Cuáles son las mejores freidoras de aire sin aceite en 2025?

Análisis de las 10 mejores freidoras de aire sin aceite

Consejos a la hora de comprar

A la hora de comprar una Freidora de aire sin aceite, tienes que fijarte en los siguientes puntos:

  • El tamaño del cestillo donde introduces la comida es importante, porque te limitará si quieres cocinar para muchas personas. Si normalmente cocinas para menos de 4 personas, puedes comprar una de menos de 5 litros de capacidad, pero si tienes una familia de 4 o más personas, mi recomendación es que te vayas a una de más de 5 litros. También hay que tener en cuenta de que cuanto más grande es el cestillo, más grande será el tamaño de la freidora y en función del sitio que tengas en la cocina, también es una cosa a tener en cuenta.
  • El cestillo antiadherente te permitirá que la comida no se pegue cuando la estés cocinando
  • El cestillo extraíble te hará más fácil la limpieza porque podrás meterlo en el lavavajillas.
  • La potencia es una de las principales características que debemos mirar; cuanto más potencia, más consumo eléctrico tendrá, pero a la vez nos permitirá cocinar los alimentos con mayor rapidez, haciéndolos más sabrosos. Estos aparatos suelen tener una potencia que oscila entre los 1200 vatios y 1800 vatios, siendo lo más habitual los 1500 w de potencia; siempre muy por debajo de los más de 2.500 w que suelen tener los hornos convencionales.
  • La temperatura máxima también es una característica a tener en cuenta, pues cuanto mayor sea, mejor, ya que permiten cocinar los alimentos más rápido evitando su deshidratación. Sin embargo, todos andan por una temperatura máxima de 200 a 250 ºC
  • Las freidoras de aire inteligentes controladas por el móvil, no cumplen con la normativa de seguridad "IEC 60335-1 IEC/EN y 60335-2-9 sobre seguridad y requisitos particulares de tostadores de pan, parrillas y aparatos de cocción móviles análogos". Aunque en un principio si se había comercializaban freidoras que podían ser encendidas de forma remota desde el móvil, hoy en día no se encuentran en el mercado y las que se vendieron en su día, están dejando de poder controlarse a distancia a medida que se actualizan las aplicaciones. La realidad es que se dieron varios casos en los que, por error, los usuarios encendían estos aparatos desde las aplicaciones móviles, sin darse cuenta poniendo en peligro el aparato y la propia seguridad de su hogar.

Según la nueva normativa de seguridad estos aparatos no pueden ser activados desde el móvil y antes de iniciar la operación remota, debe presionar manualmente el botón "Start"

Ventajas y desventajas de las mejores freidoras de aire sin aceite

Ventajas

Mira, freír en sartén es como cocinar con el diablo tirándote alfileres que nunca sabes dónde te van a dar. Y eso sin comentar cómo queda la encimera, el suelo, la pared... Que parece que se hubiera cometido un asesinato al aceite. Así que la limpieza es sin duda la principal ventaja. Solo tendrás que lavar el compartimento donde colocas los alimentos y ¡a descansar!

Eso de “freír” sardinas y que mi casa no huela como toda Coruña en la noche de San Juan, para mi es otra de las principales ventajas de las freidoras de aire (excepto cuando descongelo pan, como ya te comentaba más arriba).

Gastamos menos aceite, por lo que contaminamos menos (menos aceite que llevar a reciclar), ganamos en salud y gana nuestra cartera 💲 💲 💲

En resumen:

  • Limpieza sencilla y rápida.
  • No hay malos olores en casa.
  • Ganamos en salud.
  • Ahorramos aceite y dinero.

Desventajas

Si tienes una cocina donde cabemos toda la familia Kardashian, tú y yo, tacha este punto. Si no, ten en cuenta que es un electrodoméstico más que va a pasar a ocupar algo más que una carpeta.

La capacidad es limitada, si quieres preparar un pollo entero será mejor que uses el horno.

Elegir cuál de todas comprar. Esto es un jaleo, hay tanta información que nuestro cerebro colapsa, por eso, como yo ya me he frito el cerebro te he hecho un resumen para que sepas qué freidora de aire regalar a tus padres estas navidades y tú te encargues del papel de regalo, no me digas que colapsas que eso es fácil.

En resumen:

  • El espacio que ocupa en la cocina
  • Su capacidad es limitada
  • Elegir cuál comprar, pero eso ya te lo resuelvo yo.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se puede colocar una freidora de aire?

Recuerda que la freidora deberías colocarla como mínimo a 15 centímetros de todas las paredes para favorecer la circulación del aire de forma segura. Pero asegúrate leyendo las instrucciones de tu freidora.

¿Gasta más un horno o una freidora de aire?

En resumen una freidora consume menos que un horno convencional, porque aunque el consumo sea similar, tienen un tamaño menor y el tiempo de funcionamiento se verá reducido notablemente, haciendo que el consumo total a la hora de cocinar sea mucho menor que en un horno convencional.

¿Qué tamaño de freidora de aire necesito según el número de personas?

Para 3 ó 4 personas necesitarás como mínimo una freidora de 3 litros; para 5 ó 6 personas necesitarás una freidora de aire de 5 litros.

¿Son realmente saludables las freidoras de aire?

Aquí como todo, depende. Un pescado cocido con una hoja de laurel es siempre más saludable que un pescado en freidora de aire, pero si estás aquí es porque quieres cuidarte, pero no deprimirte viendo un simple trozo de pescado cocido en tu plato.
Fíjate que cuando fríes en la sartén, los alimentos han absorbido tanto aceite que supone entre el 30% y el 50% de su peso final. O sea, que friendo en sartén tu comida se convierte en un succionador aceite, pero en vez de darte placer te provoca patologías cardiovasculares te va dejando gotitas en los vasitos de padecer en un futuro obesidad, cáncer, hipertensión... ¡No dejes que llegue la gota que colma el vaso!
En resumen:

Los alimentos en freidora de aceite llevan un 90% menos de aceite que fritos en sartén. Así que sí, son más saludables.

¿Qué puedo hacer en una freidora de aire?

  • Descongelar: selecciona la opción en la freidora y evita que se cocine y que suelte agua. El producto estrella para descongelar en freidora de aire es el pan, queda crujiente por fuera, esponjoso por dentro... ¡Como recién hecho! Lástima que no podamos escoger que este olor sí se propague por la casa... 🤤
  • Calentar sobras: dime que tú también odias ese aspecto chicloso que deja el microondas en algunos alimentos. Si utilizas la freidora de aire obtendrás una textura más fresca.
  • Deshidratar frutas o verduras: una función no muy conocida, pero sorprendente. Prueba a deshidratar piña fresca en rodajitas finas, le queda un sabor super intenso, toda una golosina. ¡Deliciosa!
  • Huevos cocidos: déjalos 4 minutos para obtener una clara cuajada y una yema suave semilíquida; o 10 minutos para obtener un huevo duro perfecto.
  • Freír con poco o nada de aceite: Esto ya lo sabes, pero por si acaso prácticamente todo tipo de alimentos como las patatas fritas, nuggets, pollo, pescado fresco, verduras, postres como muffins o souflés... Incluso beicon con un 85% menos de grasa (aunque tampoco te flipes, sigues comiendo beicon que no es una lechuga).

¿Qué no se puede cocinar en una freidora de aire?

  • Huevos fritos: si rompes un huevo en la rejilla de la freidora, ya te imaginas a dónde va. Pero cuando la pongas a funcionar, eso va a ser un ventilador esparciendo huevo líquido por un montón de ranuritas. Créeme, no querrás limpiarlo.
  • Rebozados húmedos: tipo tempura. Obvio que el huevo desaparecerá dispersado por todo el compartimento. Nadie te garantizará que esto no produzca fallos posteriores.
  • Alimentos livianos: ¿he comentado que la freidora funciona moviendo aire? Pues si metes hojas de espinacas crudas saldrán volando no se ni dónde acabarán bailando break dance en tu freidora.
  • Masas jugosas: ¿has visto el meme ese de una pizza sobre una rejilla de horno que se va escurriendo entre los huecos? Pues no quieras ser el próximo meme de freidoras de aire.
  • Croquetas: tranquilidad, aquí no es todo blanco o negro. Podrás cocinar croquetas, pero con consistencia. Lo mismo que para la pizza, si son muy jugosas se colarán por la rejilla.
  • Fundidos: queso, mantequilla o cualquier otro alimento que se funda está prohibido sino quieres dedicarte a desmontar cada pieza para recuperar cada gramo de comida.

Cualquier producto líquido, blando o que se derrita no deberías cocinarlo en la freidora de aceite.

¿Sirve como microondas?

No, no sirve. Es más parecido a un horno pequeño con ventilador y más eficiente.

¿Cuánto tiempo tarda en freír bien unas patatas fritas?

Unos 20 minutos tanto si son caseras como congeladas.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer pollo asado?

Unos 40 minutos.

¿Se puede poner el grill sin ventilador?

Normalmente no, no es la función de las freidoras de aire. Puedes poner los alimentos lo más arriba posible si tienes la opción de añadir rejilla de una altura.

¿Cuánto tiempo se necesita para cocinar los distintos alimentos?

La mayoría de las freidoras tienen unos programas preestablecidos con un tiempo y temperatura predefinido para hacer distintos alimentos. No obstante, mi consejo es ir probando cuál es la mejor combinación para que la comida quede cocinada como a ti te gusta, ya que no solo depende del alimento que metas, sino que también de la cantidad y la temperatura a la que la configures. Yo siempre creo que para que la comida quede bien hay que ir conociendo la freidora.

No obstante, en la siguiente lista, os voy a indicar el tiempo y temperatura recomendado para cocinar los distintos alimentos en función de la cantidad añadida para que os sirva como una primera prueba, y en luego con el tiempo podéis sacar vuestras propias conclusiones.

AlimentoPesoTiempo (min)Temp. (ºC)Recomendaciones
Patatas fritas350 g.16 min.200 ºCAgitar cada 5 min.
Croquetas360 g.13 min.200 ºC Agitar cada 5 min.
Pollo400 g.15 min.180 ºC 
Alitas de Pollo400 g.17 min.180 ºCAgitar cada 5 min.
Carne400 g.16 min.180 ºC 
Beicon150 g.9 min.180 ºCDar la vuelta a los 5 min.
Pescado350 g.11 min.180 ºC 
Verduras200 g.11 min.160 ºCAgitar cada 5 min.

Instrucciones de uso

¿Cómo cocinar y limpiar la freidora de aire?

  1. Lávala
    Antes de usarla por primera vez, lava la cesta, placa y rejilla con agua y jabón para quitar los olores de fabricación.
  2. Colócala correctamente
    Coloca la freidora en una superficie plana que resista el calor, separada como mínimo entre 15 y 20 centímetros de la pared.
  3. Revisa que no queden plásticos
    Asegúrate de haber eliminado todos los plásticos protectores.
  4. Enchúfala
    Enchufa la freidora y enciéndela para precalentarla unos 6 minutos.
  5. No sobrepases la marca MAX
    Cuando esté caliente, saca la cestilla con cuidado de no quemarte. Coloca los alimentos sin llenar demasiado la cesta (normalmente traen una marca de MÁX que no deberías rebasar). Puedes barnizar los alimentos con un poco de aceite para obtener un mejor resultado y que queden crujientes por fuera.
  6. Introduce de nuevo la cestilla
    Introduce de nuevo la cestilla asegurándote de que queda bien cerrada.
  7. Selecciona el programa
    Selecciona el programa según lo que quieras cocinar. Puedes encontrar esta información en las instrucciones o seguir la tabla de tiempos que te indicamos más arriba.
  8. Tras 8 min. da la vuelta
    Si cocinas algo durante más de 8 minutos, deberías darles la vuelta a media cocción. Si tienes una freidora que mueve los alimentos, no haría falta este paso.
  9. Apágala y saca la cesta
    Cuando el programa termine, apágala y saca la cesta con cuidado de no quemarte. Ya tienes la comida lista :)
  10. Espera a que enfríe
    Espera a que esté completamente fría para limpiarla.​
  11. Desenchúfala
    Desenchufa el cable de corriente.
  12. Lávala
    Saca la cestilla, la rejilla y la placa y lávalos con agua y jabón o en el lavavajillas. (Asegúrate leyendo las instrucciones de que todos estos elementos pueden ir al lavavajillas).
  13. Espera a que seque
    Antes de volver a colocar la cesta, la rejilla y la placa en la freidora, asegúrate de que están completamente secas.